Casamiento

Casamiento

¡Felicitaciones por su compromiso!

Cuando un hombre y una mujer disciernen su vocación al matrimonio, pasan de su íntima promesa de amor y devoción mutua a un compromiso más formal. Al menos 7 meses antes de la fecha deseada para la boda, buscan un sacerdote para aprender más sobre lo que la Iglesia enseña acerca del sacramento del matrimonio. El sacramento del matrimonio es un acto público y litúrgico que introduce a uno en el orden eclesial y crea derechos y deberes en la Iglesia entre los esposos y hacia sus hijos (cf. CIC 1631). El matrimonio cristiano es un hermoso signo del amor que Cristo tiene por su Iglesia. Su boda marca el comienzo de su contribución vital a la misión de la Iglesia, que se basa en el vínculo sacramental del matrimonio.

¿Listo para prepararse para el matrimonio?

La Iglesia de San Vicente se complace en ser parte de su camino vocacional y se dedica a ayudarlo a establecer una base sólida para su unión de por vida. Para comenzar, llame a la oficina parroquial al (213) 749-8950 o contáctenos a través de este sitio web para programar una cita.
 
El proceso de preparación de siete meses está diseñado para prepararlos a ambos para el sacramento del matrimonio. El primer paso para la pareja comprometida es reunirse en persona con el sacerdote. Antes de su primera cita con el sacerdote, familiarícese con la Lista de verificación para bodas y nuestras Pautas para matrimonios. Contienen información importante, incluidos los documentos necesarios, las fechas clave, los plazos y las políticas para guiarlo en cada paso del camino.


Preguntas frecuentes sobre el matrimonio

  • ¿Qué horarios/fechas están disponibles para programar una boda?

    San Vicente programa bodas los viernes a las 4:00 p. m. y los sábados a las 10:00 a. m., 1:00 p. m. y 4:00 p. m. Llame a la oficina parroquial al (213) 749-8950 para preguntar sobre las fechas disponibles.

  • ¿Cuál es el costo de una boda en San Vicente?

    El costo de una boda es de $1,850.00 que se pagará en su totalidad en su primera cita. La tarifa se puede pagar en efectivo, con tarjeta de débito o tarjeta de crédito. No permitimos pagos en cuotas. Se emitirá un reembolso de $1,550 si cancela 8 meses antes de la boda. No se emitirá ningún reembolso si la cancelación se produce 7 meses o menos antes de la ceremonia. Si desea cambiar la fecha o la hora de su boda, se aplicará un cargo de $300. Solo se permite una reprogramación.

  • ¿Qué documentos necesito para mi primera cita?
      Cada persona católica debe obtener una copia original de su Certificado de Bautismo con el sello de la parroquia emitido dentro de los últimos 6 meses. Obtenga también una copia original de sus certificados de Primera Comunión y Confirmación. Se pueden obtener copias de estos registros en la iglesia donde recibió el sacramento por primera vez. Deberá traerlos a su primera cita. Si necesita recibir uno o más de los sacramentos anteriores, comuníquese con la Hermana Alicia López aquí en St. Vincent's al (213) 740-8950 o con el director de formación en la fe de su parroquia local. Si se está preparando para recibir uno o más de los sacramentos, se le solicitará que presente una carta del director del programa donde está inscrito indicando que está registrado para recibir el(los) sacramento(s). Si se ha casado antes en una ceremonia religiosa o civil, traiga copias de todos los certificados de matrimonio, licencias y decretos de divorcio o documentación sobre anulaciones anteriores.
  • ¿Puedo casarme en la Iglesia Católica si ya estoy casado civilmente?

    Sí. En su primera cita, por favor hable de esto con el sacerdote. Recuerde traer todos los certificados de matrimonio, decretos de divorcio o declaraciones de nulidad anteriores.

  • ¿Puede un católico bautizado casarse con un no católico?

    Sí. En la Iglesia Católica, un católico puede casarse con un no católico bajo ciertas condiciones. Esto se llama matrimonio mixto. Hay dos situaciones básicas a considerar. Cuando un católico, por un lado, desea casarse con un no católico bautizado, se requiere el permiso del obispo local para que sea reconocido formalmente (es decir, lícito). En el caso de un matrimonio entre un católico y una persona no bautizada, por otro lado, es necesaria una dispensa para que el matrimonio sea válido. En ambos casos, es esencial recibir el permiso del obispo local y que ambos cónyuges estén abiertos a tener hijos. Además, el padre católico debe comprometerse a seguir siendo católico y a bautizar a los niños y criarlos como católicos.

Share by: