funerales

Misas funerarias

Ninguno vive para sí y nadie muere por sí mismo. Porque si vivimos, para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos; Así que, ya sea que vivamos o que muramos, del Señor somos (Rom 14:7-9).

Unirnos para renovar nuestra confianza en Cristo

La Iglesia Católica St. Vincent DePaul está aquí para servirle a usted, a su familia y a sus amigos mientras se prepara para celebrar el funeral de su ser querido. Nos gustaría expresarle nuestro más sentido pésame por su pérdida. Nunca es fácil perder a un ser querido, sin importar su edad o circunstancias. Sepa que usted y su familia permanecen en nuestras oraciones.


Podemos ofrecerle consuelo y apoyo ayudándolo a usted y a su familia a planificar el funeral de su ser querido. Esta puede ser una celebración personal y amorosa de la vida de esa persona, enfocándose en el misterio de la muerte y resurrección de Jesús. Por esta razón, la Iglesia anima a las familias a involucrarse en la planificación de la liturgia.

Planificación del funeral de sus seres queridos

En caso de que fallezca un ser querido, St. Vincent's recomienda que la familia del fallecido visite primero una morgue antes de visitar la iglesia. Si ha decidido que la cremación es la mejor opción para su familia, le sugerimos que espere hasta después de la misa fúnebre.


El funeral se puede programar de lunes a viernes a las 10:00 am. El estipendio por la misa es de $250. El estipendio se puede pagar realizando una visita presencial a la oficina parroquial. Tenga en cuenta que estos precios no incluyen la música (cantor/organista).


Una vez confirmada la fecha y hora del funeral, un sacerdote se comunicará con usted para planificar la misa. Para un funeral, informe al sacerdote en la reunión si desea que lo acompañe a la morgue la noche antes de la misa o a la tumba después de la misa. Antes de reunirse con el sacerdote, es posible que desee revisar la Guía de planificación funeraria.

  • ¿Se puede cremar a un católico romano?

    Sí. Lo ideal es que la cremación se produzca después de la misa fúnebre para que se puedan utilizar los rituales que demuestran el respeto católico romano por el cuerpo humano. Sin embargo, si el difunto es incinerado antes de la misa fúnebre, los rituales y las palabras se modifican ligeramente para eliminar referencias a la presencia del cuerpo. Debido a la creencia católica romana en la resurrección del cuerpo, los restos cremados deben ser enterrados en su totalidad, colocados en el suelo o en un mausoleo.

  • ¿Puedo conservar los restos cremados en mi casa?

    Generalmente no. La tradición católica no permite que las cenizas de un ser querido se guarden en casa, aunque se tienen algunas concesiones al transportar las cenizas al lugar de entierro en otro país o un lugar lejano. Tampoco está permitido conservar las cenizas de un ser querido en recuerdos o joyas.

  • ¿Se pueden esparcir los restos cremados?

    La tradición católica no permite esparcir restos cremados en el aire, la tierra o el mar.

Share by: